Actividad física en familia

Actividad física para todas las edades

Por Daniel Smoots, MD Medicina de Familia

La actividad física y el ejercicio pueden parecer un elemento más que añadir a la lista de tareas pendientes, pero hay buenas razones por las que es tan importante esforzarse por incluir el movimiento y el ejercicio diarios en la agenda familiar. Hay muchos beneficios que esperar, desde una mejor salud física y mental hasta un tiempo de unión familiar de calidad. Desarrollar buenos hábitos de ejercicio con los niños ofrece la oportunidad de darles ánimos y comentarios positivos que refuerzan la autoestima y la confianza, y ayudan a motivarles y a mantener los buenos hábitos a medida que crecen. 

¿Por qué debemos hacer ejercicio?

  • Está demostrado que el ejercicio mejora la salud física: controla el peso, fortalece los huesos y los músculos, da más energía y favorece un sueño más reparador. 
  • La actividad y el ejercicio son buenos para la salud mental: reducen la ansiedad y la depresión, aumentan la autoestima y mejoran el estado de ánimo.

¿Cuánto ejercicio debe hacer un niño (recomendaciones de los CDC)? 

  • Los niños de distintas edades necesitan distintas cantidades de ejercicio, según los CDC
  • 60 minutos de actividad de intensidad moderada al día (por ejemplo: caminar rápido, jugar)
  • Actividades de intensidad vigorosa 3 veces por semana (por ejemplo: correr, practicar deportes de movimiento rápido).
  • Actividades de fortalecimiento muscular y óseo 3 veces por semana (por ejemplo: escalada, flexiones, saltos)
  • Los niños pequeños deben participar en juegos activos durante todo el día 

¿Cuánto ejercicio debe hacer un adulto?

  • 150 minutos (o 30 minutos 5 días a la semana) de ejercicios aeróbicos de intensidad moderada a la semana 
  • Fortalecimiento muscular y óseo 2 veces por semana (entrenamiento de resistencia o con pesas)

¿Cuáles son las mejores formas de hacer ejercicio en familia?

  • Pasear en familia, ir al parque, hacer senderismo, montar en bicicleta o patinar, jugar a algo (por ejemplo, al pilla-pilla, al escondite), practicar yoga, ir a nadar...
  • Practica deporte. El fútbol, el baloncesto, el tenis o el raquetbol pueden practicarse a distintos niveles en función de la edad y la destreza de la familia.

¿Cómo hacer que el ejercicio sea más atractivo para los niños?

  • Haz una tabla de actividades para elegir o marcar, haz girar una ruleta para elegir la actividad, pídeles que creen y dirijan un nuevo juego, o construye una carrera de obstáculos (añade alguna competición de cronometraje para ver quién pasa más rápido).
  • Pídales que cuenten los pasos. Sube por las escaleras, aparca más lejos en los aparcamientos 
  • Celebra una fiesta de baile (ayuda a sacarse el "meneo" y también es una buena actividad aeróbica si se realiza durante al menos 10 minutos con música alegre).

Conviértalo en una actividad que toda la familia espere con ilusión, sencilla y divertida, en la que se prueben cosas nuevas y se aprendan nuevas habilidades. Encuentra la forma de moverte en familia y verás los beneficios.

1 respuesta

Trackbacks y Pingbacks

  1. [...] los consejos de educación sanitaria para todas las etapas de la vida son fundamentales para fomentar el bienestar a largo plazo. Cada etapa de la vida presenta unas [...]

Los comentarios están cerrados.