Alicia Ottmann, MMS, PA-C | Directora de Práctica Avanzada
COVID-19 forma parte de nuestras vidas desde hace casi un año. Con la grata noticia de una vacuna, hay mucha información que entender. Por eso, la experta de NOAH, Alicia Ottmann, Directora de Práctica Avanzada de NOAH, respondió a algunas de las preguntas más populares sobre la vacuna COVID-19.
¿Cuándo estará disponible la vacuna?
Existen varias versiones diferentes de la vacuna COVID-19, todas ellas en distintas fases de desarrollo o uso. Actualmente (a 22 de diciembre), tanto la vacuna de Pfizer como la de Moderna han recibido la autorización de uso de emergencia de la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. y están empezando a distribuirse y administrarse a las personas que las necesitan.
Los gobiernos federal y estatales han clasificado a los grupos de individuos que recibirán la vacuna en primer lugar, ya que estas personas son las que corren mayor riesgo de contraer el virus o de desarrollar complicaciones como consecuencia de la infección. Entre las personas que recibirán la vacuna en primer lugar se encuentran los profesionales sanitarios y los residentes en centros de atención a largo plazo.
El siguiente grupo incluirá a las personas que corren un mayor riesgo de enfermar gravemente o que tienen más probabilidades de ser hospitalizadas si contraen COVID-19, esto incluye a los ancianos y a trabajadores esenciales como conductores de autobús, profesores y trabajadores de supermercados. A continuación, es probable que sigan las personas que, según los CDC, deben tomar precauciones adicionales: las que están en tratamiento contra el cáncer, las que padecen una enfermedad crónica, etc. - serán probablemente las siguientes. Las categorías prioritarias son similares de un estado a otro, pero las subcategorías y el ritmo al que se pasa de una fase a otra pueden presentar algunas diferencias en función de dónde viva la gente.
Vacunar a millones de personas puede llevar tiempo, por lo que para aquellas personas de la población general que no se vacunen como parte de los primeros grupos prioritarios, es probable que las vacunas no estén disponibles hasta la primavera de 2021 o después.
¿Puedo vacunarme en NOAH?
NOAH aún no tiene la vacuna. Las vacunas han llegado a Arizona pero todavía no están disponibles para que las pidamos. Estamos planeando ofrecer varias maneras fáciles de vacunarse, lo que podría incluir citas en el auto o eventos de auto servicio para que los pacientes puedan evitar venir a la clínica.
Siga consultando la página de NOAH COVID para obtener información actualizada sobre la vacuna, las pruebas y otras noticias sobre COVID en el condado de Maricopa.
¿Cómo sabré cuándo podré vacunarme?
Si pertenece a una de las categorías que se vacunarán primero -trabajador sanitario, empleado de primera línea-, se pondrá en contacto con usted la entidad a la que se haya encomendado la tarea de atender a su empleador. Por ejemplo, los trabajadores sanitarios, los profesores, los EMS, etc., se asignan a grupos geográficos. La organización encargada de ese grupo se encargará de programar la vacunación de todos los interesados.
Las personas de alto riesgo o que reúnan los requisitos por su edad probablemente serán asignadas a uno de estos grupos geográficos, o se les proporcionarán centros de vacunación a los que podrán acudir (aún se están concretando los detalles).
¿Cómo hay que inscribirse para recibir la vacuna?
Si reúne los requisitos para vacunarse debido a su trabajo, su empleador enviará su información a la organización responsable y ellos se pondrán en contacto con usted cuando llegue el momento de programar la vacunación. El departamento de salud está trabajando en el proceso para el resto de los grupos prioritarios (1b, 1c, etc.).
Los distintos códigos postales tienen diferentes grupos, o pods, que gestionan esa información. Por ejemplo, si trabaja en el sector sanitario en Mesa, tendrá un centro específico donde vacunarse.
Una vez vacunadas las personas de mayor riesgo, el público en general podrá vacunarse en las consultas de atención primaria o en farmacias específicas.
¿Tendremos que ponérnosla todos los años, como la vacuna de la gripe?
En este momento no estamos seguros. Recientemente hemos observado algunos cambios en el virus, de forma similar a lo que ocurre con las diferentes cepas de la gripe año tras año. En este momento la vacuna sigue siendo eficaz, pero los científicos están aprendiendo más sobre COVID-19 todo el tiempo.
¿Funcionará la vacuna?
Las vacunas COVID-19 actualmente disponibles no utilizan un virus vivo debilitado, a diferencia de muchas de las otras vacunas que conocemos. Las dos vacunas disponibles actualmente tienen una eficacia de aproximadamente el 95%. Esto significa que después de que alguien reciba las dos dosis, desarrollará una respuesta inmunitaria que combatirá el virus la mayoría de las veces.
Sin embargo, necesitamos que alrededor del 70-80% de la población esté vacunada para alcanzar la inmunidad de rebaño que nos permitirá recuperarnos de la pandemia y de la tensión que ha supuesto para nuestros sistemas. La inmunidad de rebaño ayuda a proteger a toda nuestra comunidad, especialmente a aquellos que no pueden vacunarse. También vale la pena señalar que, en este momento, las vacunas no están autorizadas para los niños.
¿Será eficaz si los niños no pueden vacunarse?
La razón por la que no podemos vacunar a niños menores de 16 años es que no se han realizado suficientes estudios sobre la seguridad y eficacia en niños. Esos estudios están actualmente en curso, y es un proceso riguroso. Como sabemos que es segura para los adultos, ahora hemos empezado a estudiar a niños, mujeres embarazadas y otros grupos de población con la esperanza de ampliar el número de personas candidatas. Sólo hará falta más tiempo para que se autorice su uso generalizado.
¿Cuánto cuesta la vacuna? ¿Y si no tengo seguro?
La vacuna es gratuita. Si tiene seguro, se facturará a su compañía de seguros, pero usted no será responsable de ninguna parte. Si usted no tiene seguro, no habrá ningún costo para usted, ya que será cubierto por fondos federales.
¿Qué ocurre si recibo una dosis y no acudo a la segunda cita?
Desgraciadamente, si se le pasa el plazo para tomar la segunda dosis, es posible que tenga que empezar de nuevo el proceso de vacunación. La eficacia de la vacuna depende de que se administre en el momento adecuado; los estudios no han analizado grandes diferencias en el momento, por lo que no estamos seguros de si sería necesario volver a empezar o si se podría administrar la segunda dosis fuera del plazo recomendado.
Además, es importante que recibas la segunda dosis del mismo fabricante de la vacuna. Si la primera dosis es la vacuna COVID de Pfizer, la segunda también tiene que ser de Pfizer. No se permiten cambios ni mezclas.
¿Alterará esta vacuna mi ADN porque utiliza ARNm?
No, no alterará tu ADN, ya que nunca entra en el núcleo de la célula. La ciencia utilizada para las vacunas COVID de ARNm se ha utilizado con seguridad para otros fines médicos durante más de una década, pero COVID-19 es la primera vez que la ciencia se ha utilizado en vacunas de amplia distribución. En lugar de administrar a nuestro organismo un virus debilitado o una porción de un patógeno para que el sistema inmunitario produzca anticuerpos, como ocurre con las vacunas típicas, el proceso de ARNm proporciona a nuestro organismo la "receta" para producir las proteínas que desencadenan la respuesta inmunitaria (anticuerpos).
Y la buena noticia es que el proceso de fabricación de las vacunas es más rápido y parece muy eficaz, ¡quizá más que los métodos tradicionales de vacunación!
Vuelva a consultar NOAH para obtener más información actualizada sobre las pruebas y vacunas COVID y sus otras necesidades sanitarias.